Jungle

Jungle por @puli_reedus 

No parece que haya un asesino en "Jungle", la sexta película de Greg McLeanespecialista en terror australiano, pero resulta que la  naturaleza no se queda atrás. El encargado del guión fue Justin Monjo, quien tuvo el arduo trabajo de adaptar el best seller que habla sobre la supervivencia en la inmensa selva amazónica del explorador Yossi Ghinsberg.


Encabezando el elenco, lo tenemos a nuestro querido Daniel Radcliffe, quien logró despegarse del famoso mago Potter, y la viene rompiendo en películas como: Swiss Army Man, Kill Your Darlings o Horns. En Jungle, Radcliffe interpreta a Yossi Ghinsberg, un mochilero israelí (ahora empresario de Byron Bay). Acompañando al actor Británico, tenemos a los actores australianos Alex Russell y Joel Jackson interpretan a sus amigos Kevin y Marcus, un fotógrafo estadounidense y maestro suizo respectivamente. El actor alemán Thomas Kretschmann es Karl, un misterioso austríaco. 

En 1981, poco después de completar su servicio naval, Yossi llega a Bolivia, con la intención de seguir a las hordas de otros soñadores viajeros de veintitantos años a través de las visitas turísticas habituales por la selva amazónica. Allí emprende un viaje junto a sus amigos (el maestro y el fotógrafo). Sin embargo, se topan con Karl, un enigmático y evidentemente líder de senderos que le ofrece una invitación a Ghinsberg para una caminata fuera de los senderos a sitios espectaculares de los Incas en un extenso e inexplorado tramo de jungla. Como se espera, las cosas se saldrán de control para este grupo de exploradores.

La película mantiene su fascinación con la historia gracias a Daniel Radcliffe que, para mí, es lo mejor de la película. Los personajes que lo acompañan están de relleno y no se destacan en lo absoluto. Cabe mencionar, que una vez que se plantea "hombre vs naturaleza", McLean nos sitúa de manera increíble en ese ambiente duro en el que se encuentra nuestro protagonista. Si bien la película tiene una edición estupenda, el mayor error que presenta es que nunca termina de quedar claro el tono, especialmente dentro del subconsciente que transcurre entre flashbacks serios y esas fantasías sin sentido que tiene el personaje para, de alguna manera, escapar de la situación en la que se encuentra.  
Además de Radcliffe, la película se logra terminar de ver gracias a lo bien filmada que está.  El director de fotografía, Stefan Duscio (quien recientemente filmó Backtrack y Barracuda ) le dieron bellezas de escenarios naturales para enmarcar, filmando en Colombia y en el Monte Tamborine de Queensland. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos sobre Peaky Blinders

Las tres películas imperdibles de Jake Gyllenhaal

Adrift (A la deriva)